Bio
Nació en Buenos Aires en 1978. Es bailarina, actriz, performer, directora y docente. Comenzó su formación a los 5 años en gimnasia deportiva. Estudió en P.A.R.T.S., Bélgica, escuela dirigida por Anne Teresa Dekeersmaeker y continuó practicando danza, yoga, actuación y canto. Su zona de exploración se desarrolla en el cruce entre cuerpo, poesía, imagen, luz y experiencia ritual. Trabajó como co-creadora e intérprete de Secreto y Malibú, dirigida por Diana Szeinblum, Guarania Mia y Random dirigidas por Carlos Casella y Ouroboro dirigida por Luis Garay. Trabajó con De la Guarda y El Descueve. Bailó como solista junto a la Orquesta Hypnofón dirigida por Alejandro Terán. En teatro y cine fue dirigida por Javier Daulte, Edgardo Cozarinsky, Mariana Obersztern, Mariano Llinás, Matías Feldman y Nadia Benedicto entre otrxs.
Dirigió Ilusión, La Lengua, Los Huesos, Jugadora muda en bata, Aura, Vestidos de gracia (Compañía de la UNA) El Caos (Cía. Nacional de Danza Contemporánea) y Yo de piel. Dirijió Antena, intervención performática en la Casa de la Cultura y La probabilidad de que fieras blancas irrumpan del suelo en el Festival internacional de Literatura (MALBA). Co-dirigió Watt con Inés Rampoldi, Mi papá, tu papá, tu hija y la mía con Margarita Molfino, Cráter con Gianluca Zonzini y Qué show da Xuxa é ese? con Martín Flores Cárdenas.
Participó de diversos festivales nacionales e internacionales en América, Europa y Asia. Investiga a través de la improvisación corporal desde el año 2000 y en docencia desarrolló el método Práctica infinita.
Ganó los premios Teatro del Mundo, Fiesta Nacional del Teatro, Mac Station Paradigma Digital, Premio S y Gran Premio Abasto Cultural.
En 2019, realizó una retrospectiva de su obra en el marco del programa Artista en Residencia del Complejo Teatral de Buenos Aires invitada por Vivi Tellas donde presentó 5 de sus obras y estrenó Phantastikón.
Creó El corazón en versión audiovisual y escénica. Dirigió Porno brujas, del libro Teoría King Kong de Virginie Despentes con la actuación de María Onetto en el Teatro Cervantes. Dirigió las puestas de Carnaval de luces en los cerros de Purmamarca y Luces Full Dome, versión con proyecciones 360°, conciertos performáticos de Rocío Manzur. Creó Toborochi, junto a Jorge Crowe y Javier Bustos para la inauguración de la Bienal de Performance (BP21) con diversas presentaciones en Argentina y Brasil.
Como coreógrafa trabajó con Leonardo Sbaraglia, Paco Amoroso, Catriel y Sebastián Yatra entre otrxs artistas.
Realizó la dirección coreográfica de Nunca fuimos un desierto, cortometraje dirigido por Agustina Comedi, Daniel Giannone y Leo Chiachio, Reas, un documental musical de Lola Arias (durante la primera etapa) y Conectados espectáculo final de la Fiesta Nacional del Sol, San Juan 2023, con 400 artistas en escena.
